Libertad Jazzera #50. Especial Borah Bergman
En este Libertad Jazzera repasaremos la figura de uno de los grandes desconocidos del Free que nos dejó en octubre…
En este Libertad Jazzera repasaremos la figura de uno de los grandes desconocidos del Free que nos dejó en octubre…
01. Elm (8:34). Richie Beirach. Live at Maybeck, 1992. 02. Ida Lupino (8:42). Aki Takase. Shima Shoka, 1990. 03. Crossbreed (5:18). Aldo Romano. Because of Bechet, 2002. 04. Barcelona Shout (4:40). Tete Montoliu Trio with Ben Webster. Gentle Ben, 1973. 05. Sophie’s Beach (7:10). Chad Wakerman. Legs Eleven, 2004 06. Phobos (11:02). Darcy James Argue’s Secret Society. Infernal Machines, 2009. 07. La Flor que no Cuidé (11:52). Roberto Fonseca Quintet. Live at Leverkusen, 2009. 08. Ballad of a Thin Man (8:02). Jamie Saft Trio. Trouble: The Jamie Saft Trio plays Bob Dylan, 2006.
Repaso de parte de la discografia del músico norteamericano Jamie Saft desde el año 2005 al 2010.
La recomendación de esta semana sin duda es la última producción de nuestro admirado John Zorn. In Search of The Miraculous es sencillamente espectacular. Increíble. Maravilloso disco. Absolutamente recomendable. Otra vuelta de tuerca más del amigo Zorn en su concepción musical más lírica y melódica, lejos de la vanguardia frenética y vertiginosa de otros tiempos y experimentando de nuevo con sonoridades yiddish y mezclándolas magistralmente con notas de jazz. El resultado, como os digo, espectacular y, para que el que escribe, una de las cimas sin duda de la producción más lírica de John Zorn. Como hace habitualmente en muchas de sus producciones, también en ésta compone y escribe para formaciones de músicos en las que él no está incluído. Para este In Search of The Miraculous ha elegido un excelente combo formado por Rob Burger al piano y al órgano, Greg Cohen, al bajo acústico, Ben Perowsky a la batería, Kenny Wollesen, al vibráfono y Shanir Blumenkranz al bajo eléctrico. Todos ellos están a una gran altura pero el vibrafonista Kenny Wollesen brilla con luz propia ya que muchas de las composiciones de Zorn ponen a este instrumento en primer plano y la maestría de Wollesen queda patente a lo largo de la grabación. En definitiva, un disco imprescindible, sin duda.
La figura del gran Jaco Pastorius abre La Montaña Rusa #26 con una de sus siete grabaciones en el año…
Repaso de una selección de temas de los diez primeros discos en estudio del cuarteto de John Zorn, Masada, que…
Hacia el año 2004 John Zorn compuso más de 300 temas para una serie de 10 discos a la que…